Mostrar menu Ocultar menu

 PERO QUE NO NOS ENGAÑEN, EL PRODUCTO TAMPOCO ES EL MISMO

Actualmente en España existen 9 refinerías (todas ellas propiedad de grandes petroleras,  REPSOL, CEPSA y BP), donde se somete al crudo a un tratamiento industrial del que obtiene el combustible que vende a los diferentes operadores y que cumple con los requisitos mínimos que marca la ley.

Es la Unión Europea quien establece las características mínimas que debe tener el carburante para poder ser comercializado en territorio comunitario.

 

CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos) es la empresa que controla prácticamente la totalidad del mercado de distribución, y que se encarga de transportar y almacenar el carburante antes de que llegue a los puntos de venta.

En la fase final de la distribución, cuando el carburante está a punto de salir de las instalaciones de almacenamiento para ser llevada a los surtidores algunos, algunos operadores agregan aditivos al producto básico.

 

Cuando las gasolineras “low cost” dicen que “su producto sale de CLH” es cierto, prácticamente todo el carburante sale de allí, pero generalmente lo que ellos venden es el carburante tal cual sale de la  refinería, “en bruto”, sin aditivos y que por tanto tiene un precio más bajo.  

Por supuesto que cumplen con las especificaciones mínimas de la normativa y el coche va a funcionar, pero no es el mismo producto que servimos nosotros en nuestras Estaciones de Servicio y por tanto el vehículo no va a responder igual. La diferencia está en los aditivos

  

¿QUÉ SON LOS ADITIVOS?

El único elemento que puede diferenciar un carburante de otro son los ADITIVOS, unas sustancias químicas que se añaden en pequeñas proporciones al combustible básico para favorecer sus propiedades detergentes y lubricantes —lo que implicaría un menor consumo y mejor rendimiento del motor del coche al estar el motor más limpio y con menos residuos 

 

Las petroleras añaden sus aditivos exclusivos únicamente al producto que suministran a Estaciones de Servicio de su marca y que aportan un nivel de calidad extra.

Los beneficios principales que aportan son:

  • Mayor fluidez a temperaturas muy bajas, para que no cristalicen las parafinas de la gasolina tan fácilmente. Esto por ejemplo sirve para favorecer el arranque en frío.Menor formación de espuma cuando se reposta, lo cual hace que se pueda llenar el depósito más rápidamente.
  • Mayor detergencia, para que no se acumulen en los elementos del motor, como las válvulas, inyectores y cámara restos de la combustión. El efecto es de limpieza del motor.
  • Mayor protección anticorrosión, para evitar que el acero se oxide.
  • Mayor número de octano (gasolina) o índice de cetano (diésel), además del que se obtiene por la propia formulación del carburante, se puede mejorar con ciertos aditivos. Estos índices en la práctica tienen que ver con que la combustión del carburante se produzca en el momento óptimo, lo cual redunda en una combustión completa y menor ruido.

 

Por lo tanto, efectivamente nuestros precios son más altos que los de gasolineras “low cost” o desatendidas, pero es que el producto que vendemos tampoco es igual.

¿Quieres más información?


INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: ZOILO RÍOS, S.A.
Finalidad: Responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada
Legitimación: Consentimiento del usuario
Destinatarios: Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la Política de Privacidad*

 

Puede consultar la información completa en nuestra Política de Privacidad*